miércoles, 2 de noviembre de 2016
Tipos turisticos en el PERÚ
El turismo se ha convertido en la actualidad en una fuente principal de ingreso de divisas, en el caso peruano que cuenta con una gran gama de circuitos turísticos, debemos explotar al máximo dicho servicio.
Con el ingreso de turistas a los diferentes circuitos que se ofertan en el Perú, se activan una serie de servicios que requieren necesariamente, como en el caso de transporte, hotelería, restaurantes, agencias de turismo, etc. Para poder es una gran centro de atracción turística, no solo basta tener poseer los lugares, sino que debemos brindar un servicio eficiente; es decir, brindar seguridad y sobre todo cumplir con los paquetes turísticos en su totalidad.
En el mercado internacional existe un gran nivel de competencia, pues al igual que el Perú, también cuentan con servicios turísticos más organizados. Por ello es necesario una política global para impulsar el turismo nacional pues nos ubicamos en el puesto 76 (1) en cuanto a turistas que llegan a nuestro territorio.
A nivel mundial los países con mayor ingreso anual de turistas la encabezan Francia, USA, España, Italia, China, etc. Los países antes mencionados cuentan con una infraestructura eficiente, donde el turista hace uso dl servicio de primera calidad, lo que estimula más aun su retorno. Si se brinda un servicio de calidad a un turista será el mismo quien realice la difusión del servicio cuando retorne a su país de origen, es decir la propaganda lo conseguimos tan solo brindando un buen servicio.
En el Perú existen países naturales de gran belleza así como restos arquitectónicos, costumbres, etc., que se constituye en un gran atractivo para el turista.
Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad en el perú
Como todos sabemos el Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad en el perú es todo lo que componen las manifestaciones culturales peruanas como el folclore, el arte popular, las tradiciones orales, la gastronomía, las ceremonias, las costumbres mágico-religiosas, las leyendas, las fiestas populares, la medicina tradicional, los saberes, las formas de organización social, el manejo de tecnologías y las lenguas que surgen o se enmarcan dentro de la República del Perú.1
Una característica del patrimonio cultural inmaterial es que se transmite de generación en generación y es recreado constantemente por las comunidades que lo practican. Este patrimonio infunde un sentimiento de identidad y continuidad que contribuye a promover el respeto de la diversidad cultural y creatividad humana.
Patimonio de la Humanidad en el Perú
Bueno como todos sabemos los Patrimonios de la Humanidad que tiene el Perú En total son 11 los Patrimonios Mundiales que se encuentran en nuestro país. Entre ellos está Machu Picchu, la ciudad del Cusco y los centros históricos de Lima y Arequipa.Pero tambien el Perú se muestran todos los bienes culturales y naturales protegidos con su origen, su contexto histórico, su ubicación y estado actual. El Patrimonio Mundial del Perú es una invitación para conocer y compenetrarse con milenarios monumentos arqueológicos, centros históricos en donde se fusionan la arquitectura colonial española y la nativa, escenarios naturales únicos. Son sitios y lugares de la belleza e importancia como Machu Picchu y Caral o el Parque Nacional del Manu y el Parque Nacional Huascarán.
El Patrimonio Cultural
Como todos sabemos el Patrimonio Cultural es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, con la que esta viva en la actualidad y que transmite a las generaciones presentes y futuras.Donde el Ministerio de Cultura tiene por misión la protección, conservación y difusión del Patrimonio Cultural de la nación. Se define a patrimonio como la herencia de cualquier bien, ya sea material o inmaterial, que nuestros antepasados han dejado a lo largo de la historia y que se transmite de generación en generación.
La Ley Nº 28296, llamada la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, define al patrimonio cultural de la siguiente manera:
“Se entiende por bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación a toda manifestación del quehacer humano –material o inmaterial- que por su importancia, valor y significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar, social, antropológico o intelectual, sea expresamente declarado como tal o sobre el que exista la presunción legal de serlo. Dichos bienes tienen la condición de propiedad pública o privada con las limitaciones que establece la presente Ley.”

Suscribirse a:
Entradas (Atom)